Bienvenido al universo perpendicular

Bienvenido al universo perpendicular fue el tercer cortometraje que escribí y dirigí, en el 2002. La idea también fue una ida de olla, como los dos anteriores, pero en este hubo un salto cualitativo. Ya os comenté que el corto anterior, De TemiX, nos abrió alguna puerta, porque gracias a él conocimos al dinamizador de La Casa de la Juventud de Córdoba de aquel momento, Javi Luna, que nos allanó el camino para proyectar el corto a lo grande y además nos motivó para participar en un curso de cortometrajes. Bueno, pues Bienvenido al universo perpendicular fue el resultado de ese curso.

No fuimos al curso todo el grupo de colegas, solo Tejera y yo estábamos tan motivados, pero una vez allí conocimos nuevos amigos, que se han convertido en imprescindibles y con los que hemos hecho muchísimos proyectos (y los que quedan, espero). Sobra decir que nos lo pasamos genial en el curso de Iniciación al cortometraje. Nos lo pasamos tan bien y aprendimos tanto que nos apuntamos al siguiente curso también y volvimos a hacer otro corto y después de eso comenzamos a impartir nosotros el curso, pero esa es otra historia y ha de ser contada en otro momento.

En el curso nos enseñaron todo lo que debíamos saber sobre cómo hacer un corto, y lo mejor fue que después de aprender la teoría, la pusimos en práctica. Aprendimos cómo escribir un guion literario, a transformarlo en un guion técnico y a hacer el storyboard. Luego hicimos un casting para escoger a los actores que trabajarían para nosotros. Aprendimos a organizar un rodaje y, finalmente, rodamos este corto. Y luego, nos enseñaron a trabajar con un programa de edición para realizar la postproducción. Usamos el Adobe Premiere 6.5. Todo era nuevo para nosotros, de repente se nos abrió un mundo entero de posibilidades y alucinamos en colores.

Yo tenía esta idea para un corto y decidimos trabajar con ella. Escribí el guión literario y desarrollé el guion técnico junto con mi colega Tejera, pues formábamos un equipo. Escogimos cuidadosamente a los actores de entre toda la gente que se presentó al casting, que no fueron pocos; y de hecho, algunos de ellos actúan de forma profesionala actualmente, lo cual me hace sentir orgulloso. El rodaje lo hicimos con una cámara profesional JVC que, por lo visto, había costado dos millones de pesetas. Como os digo, estábamos alucinando todo el rato.

Y después de todo esto, vosotros me diréis (y con razón): “pero Fran, con toda esa tecnología que dices que usasteis para este corto, ¿cómo es que se ve con esa calidad tan mala?”, pues muy fácil, hijos míos, os lo voy a explicar. Resulta que se rodó en el 2002, como he comentado al principio, y en aquella época, aunque no lo creáis, lo que funcionaba era el VHS, así que, por mucha tecnología que se usara, al final el vídeo acabó en una cinta VHS chulísima. Cuando llegó Youtube a nuestras vidas y yo quise subir el corto a la red, lo tuve que digitalizar, y al hacerlo se perdió muchísimo por el camino. De todas formas, la calidad de este corto está mucho mejor que la de los anteriores, no me digáis que no. Después de este corto, aún hicimos unos pocos más que acabaron en VHS. Tuvo que pasar un tiempo hasta que empezamos a rodar con cámaras miniDV. Ya os ire contando.

Y bueno, este es el resultado, espero que lo disfrutéis tanto, al menos, como nosotros disfrutamos haciéndolo.

Título: Bienvenido al universo perpendicular

Sinopsis: Pablo, un hombre tranquilo, tiene la desdicha de encontrar el cadáver de la última víctima de un asesino en serie del cual la policía aún no sabe nada. Pero también encuentra unas gafas de sol, unas gafas que no le pegan nada…

Un cortometraje de Producciones La Buitrera.

Guión y dirección: Fran Castillo.

Reparto: Carlos de Austria, Victoria Fuentes, María José Alcaide, Rafael Márquez, Antonio Maqueda, Pablo Blanco.

Música: Francisco J. Rodríguez

Edición: Jorge Rodríguez

Author: FranCastillo
Ingeniero Téc. Informático y Traductor. Escritor y cineasta.

Deja un comentario