Reseña: You are the only friend I need, de Alejandro Heredia

Encontré esta magnífica obra mientras buscaba el objeto de estudio para mi trabajo de fin de grado. Ni que decir tiene que fue la elegida.

You are the only friend I need, de Alejandro Heredia, llegó al mercado editorial en 2019 de la mano de Myriam Gurba, que la seleccionó como ganadora del Gold Line Press Fiction Chapbook Contest y la publicó en 2021. Gurba elogió la pluma poética de Alejandro y asegura que su obra deja huella en el cerebro y en el corazón.

Se trata de una novela corta compuesta de cuatro relatos independientes, cuyo denominador común es fundamentalmente la amistad en toda su complejidad. La amistad es a la vez bálsamo, veneno, herida y un soplo de aire fresco contra los problemas que la sociedad impone a los inmigrantes, a las personas queer o de otras razas. El libro ofrece nuevas posibilidades para la narración transnacional y multilingüe, y la diáspora dominicana al centrarse en la comunidad negra y en la queer. En sus relatos, la amistad es el vehículo para profundizar y comprender lo que existe entre las personas y dentro de ellas.

En Boys, un chico conoce el lado más cruel de la amistad; en La Rubia, una joven inmigrante dominicana hace una amiga poco fiable en su edificio del Bronx. En You are the only friend I need, dos adolescentes queer dominicanos se aventuran en las calles de Santo Domingo en busca de su identidad queer; y en 1999, un veinteañero perdido en el pensamiento existencial encuentra el hogar en un club latino gay.

Las historias de la obra se desarrollan entre Santo Domingo, en República Dominicana, y El Bronx, en Nueva York, Estados Unidos. Los personajes, tanto protagonistas como secundarios, han sido dotados de gran profundidad y complejidad. La mayoría de ellos son originarios de República Dominicana, aun así todos pueden, evidentemente, expresarse en inglés, incluso los que no han emigrado a los Estados Unidos, pues es la lengua original en la que está escrita la novela. Sin embargo, el autor no puede, ni quiere, evitar redactar parte de los diálogos en español para conseguir un mayor realismo de los personajes y para expresar ciertos conceptos que, de otra manera, hubieran sido difíciles de explicar en inglés. Esta mezcla idiomática crea el fenómeno reconocido como spanglish, fruto de la fusión lingüística y cultural que está sufriendo Estados Unidos debido al movimiento de diferentes pueblos hispanohablantes.

Esta forma de expresión se está convirtiendo en un instrumento literario de profunda y novedosa expresividad artística, extendiéndose cada vez más en Estados Unidos, gracias a escritores emigrantes o fronterizos que buscan recrear en sus obras la realidad de la comunidad que representan. Es el caso del autor, Alejandro Heredia.

Alejandro Heredia

Escritor y activista queer de ascendencia africana nacido en Santo Domingo, República Dominicana, que se mudó a los Estados Unidos a los siete años con su familia y creció en El Bronx, en la ciudad de Nueva York. Su propia experiencia como inmigrante latino en Estados Unidos, queer y persona de color le ha servido para poder dotar a los personajes de sus historias de un realismo y profundidad únicas en esta su primera obra publicada. Sin llegar a ser una historia autobiográfica, ofrece un enfoque muy personal de la diáspora dominicana en los Estados Unidos.

En una entrevista concedida a Lambda Literary en julio de 2021, el autor reconoció sentir cierta obsesión con la amistad desde siempre, tanto por la experiencia en su propia vida, como por cómo la percibimos, cuidamos e imaginamos en la sociedad. Sin embargo, hay otros temas relevantes que caracterizan la obra y la hacen compleja. Ya hemos hablado de la diversidad cultural y lingüística, pero también encontramos grandes trazos de una crítica social al precario estado de los emigrantes latinos y, por supuesto, la no conformidad de género, que es como una nube que envuelve toda la obra, apareciendo de forma muy sutil en algunos relatos, y abrupta y visceral en otros.

Por todo esto, se entiende el merecido reconocimiento que le ha otorgado la editorial Gold Line Press y se hace imprescindible su lectura. Os la recomiendo.

Author: FranCastillo
Ingeniero Téc. Informático y Traductor. Escritor y cineasta.

Deja un comentario