Reseña: “No mentirás”, de Blas Ruiz Grau

Uno de los primeros autores que me llamaron la atención cuando me abrí la cuenta en Twitter, a principios de este verano, fue Blas Ruiz Grau. Confieso que no había oído hablar de él antes y, evidentemente, no había leído nada de él, pero me sorprendió la fama que tenía en esta red social y lo bien que se hablaba de su trabajo.

No tardé en dejarme llevar y me regalé “No mentirás” en formato digital, quería ver con mis propios ojos si toda aquella gente tenía razón. Comencé a leer la novela a finales de agosto, durante mi viaje a Reykjavik para correr la Media Maratón islandesa, y me enganchó enseguida.

Desde el primer capítulo, en el que se describe de forma brillante algo realmente terrible, la historia coge un ritmo frenético de acontecimientos y no para. No hay capítulo lento en el que no pase nada o pretenda ser de relleno, todos tienen algo interesante y todos te dejan con ganas de seguir leyendo. He perdido bastantes horas de sueño por culpa de esto.

La historia se centra en Carlos Lorenzo, un tío maniático como pocos, que ha conseguido ganarse el respeto y el honor de ser uno de los mejores abogados de Madrid a base de trabajo duro y mucha disciplina, en todos los aspectos de su vida. De repente, le llega la noticia de que su padre, con el que no se habla desde hace años, se ha suicidado en Mors, el pequeño pueblo de Alicante en el que vivía. Este hecho no importa mucho a Carlos, que está focalizado en su rutina milimétricamente estudiada, pero no puede evitar viajar a Mors para hacerse cargo de todo el papeleo que conlleva el inesperado suicidio de su padre.

Se dice que Mors es un pueblo en el que nunca pasa nada, así que el inspector jefe Lucas Montalvo decide darle el caso al recién estrenado inspector Nicolas Valdés, para no arriesgarse mucho con él en su primera vez. Pero tras el suicidio del padre de Carlos, empiezan a suceder una serie de asesinatos y todos parecen tener algún tipo de relación, directa o indirectamente, con ese suicidio, por lo que Nicolás deberá demostrar de qué pasta está hecho.

Por su parte, Carlos tiene dos opciones: volver a Madrid y quitarse de en medio o quedarse en Mors para averiguar qué hizo que su padre se suicidara y qué tiene esto que ver con las siguientes muertes. Su cuerpo le pide rutina y tranquilidad, con lo que su primera idea es largarse, pero el encuentro de un mensaje oculto de su padre le hace replanteárselo todo y, finalmente decide quedarse para investigar por su cuenta.

Comienza así una historia trepidante contada desde estos dos puntos de vista: el del inspector Nicolás y el del hijo del difunto, Carlos. La estructura de la novela permite conocer al lector qué va ocurriendo con los dos personajes principales en todo momento, pues en cada capítulo se habla de ambos, especificando lugar y hora en la que se sitúa la trama. Además, los capítulos son bastante cortos, con lo que la lectura se hace muy rápida.

Es notable el trabajo de investigación que ha realizado el autor para hablar tan específicamente de algunos procedimientos. Conocimiento del que parece haber hecho uso en otras obras que tengo ganas de leer.

En mi vida, he tenido el placer de leer mucho thriller y mucha novela negra de autores como Henning Mankell o Franck Thilliez y he de deciros que Blas Ruiz Grau no tiene nada que envidiar a esos grandes autores. Blas ofrece una nueva visión al género, dándoles un grado más de humanidad a los personajes, haciendo que el lector empatice con ellos y haciendo la historia mucho más auténtica. ¿Quién sabe? Quizá tengamos en Nicolás Valdés al nuevo Kurt Wallander o Franck Sharko.

Desde luego, para mí, este autor ya forma parte de mi lista de autores favoritos y estoy impaciente por echarle el guante a la segunda parte, No robarás, que saldrá en breve. Os puedo confirmar que todo eso que hablan de Blas en las redes es cierto. Su obra entretiene muchísimo y es muy recomendable. Casi 15.000 seguidores (entre los que me incluyo) no podían equivocarse.

Author: FranCastillo
Ingeniero Téc. Informático y Traductor. Escritor y cineasta.

Deja un comentario