Reseña: "Camping mortal", de Jordi Rocandio.

Cuando empecé a escribir Tiempo muerto, leí muchísimas novelas de zombis. Me gustaban mucho y compraba todos los libros que tenían un muerto putrefacto en la portada o un título sugerente. Las usé como documentación para mi obra, mientras disfrutaba de la lectura. Algunas eran previsibles y otras muy originales, pero aprendí un poco de cada una de ellas. La cosa es que después de acabar de escribir mi novela, no he vuelto a leer nada sobre muertos vivientes. Creo que estaba un poco saturado.

Hasta ahora.

De repente, conocí a Jordi Rocandio en Twitter y me presentó la que sería su siguiente obra autopublicada, Camping mortal, historia de un apocalipsis, que era la continuación de un relato homónimo que había publicado anteriormente en su blog, www.jordirocandioclua.com. Leí el relato y me llamó mucho la atención. Era divertido y fresco, con un final inesperado, así que decidí hacerme con la novela en cuanto salió la preventa, tenía interés por saber cómo había desarrollado aquella idea, pues el relato parecía autoconclusivo.

Fue un acierto. Me alegro de haberla comprado, y eso que un poco más adelante me tocó un ejemplar en un sorteo que organizó el autor.

La historia nos acerca a las vivencias de una familia que vuelve a casa un día antes de que acaben las vacaciones para no encontrar mucho tráfico y que, por el camino, empiezan a experimentar cosas extrañas. Una especie de niebla transforma en zombi a todos los desdichados a los que atrapa.

Al principio, con los primeros párrafos, pensé que me encontraba ante una de esas novelas de zombis previsibles, en las que los protagonistas saben exactamente lo que tienen que hacer, el hecho de que los muertos se levanten y les ataquen no solo no les sorprende, sino que ni siquiera tienen miedo de arriesgar sus vidas para aniquilarlos y hasta disfrutan haciéndolo sin ningún tipo de trauma. Pero nada más lejos de la realidad, porque la historia, rápidamente, empieza a dar giros y cambia la visión de las cosas que el ingenuo lector empezaba a dar por hechas.

El autor nos habla también de Juan, un niño que vive con su madre, que le gusta leer comics de zombis y que también se tiene que enfrentar a un apocalipsis. Juan encuentra un gran apoyo en la lectura de estos comics para sobrellevar las experiencias que le tocan vivir en la vida real.

Tenemos así dos líneas argumentales que van creciendo en paralelo, que se van entremezclando y que cuentan con muchas similitudes y un objetivo común: sobrevivir.

Es una buena historia de zombis contada de forma distinta, con algunos guiños a las pelis del género de serie B, muy fácil de leer, divertida y muy entretenida.

Si tuviera que ponerle algún pero, diría que algunos capítulos me han resultado un poco largos, aunque esto es algo muy personal, porque a mí no me gusta dejar un capítulo a la mitad y si no cuento con todo el tiempo suficiente para poder acabarlo, me agobio. Me ha salvado que, aunque fueran largos, se dividieran en escenas y saltaran de una línea argumental a otra.

Y un detalle que creo que podría conseguir que la novela mejorara mucho es unas buenas ilustraciones. Incluso llegaría a afirmar que buena parte de este libro debería ser una novela gráfica, ya que los comics tienen un papel bastante importante en esta historia.

En definitiva, si te gustan los zombis, no puedes dejar de leer Camping mortal, historia de un apocalipsis, de Jordi Rocandio. Y lo mejor es que tiene un final muy abierto. Jordi, ¿es posible que podamos contar con una segunda parte? Molaría.

Author: FranCastillo
Ingeniero Téc. Informático y Traductor. Escritor y cineasta.

Deja un comentario