Cómo hacer un corto: guión técnico

En capítulos anteriores sobre cómo hacer un corto, os hablé del guión literario, en el que se relata la historia que queremos mostrar en pantalla, con las acciones y los diálogos, describiendo bien las localizaciones en las que transcurren. Después de tener hecho el guión literario, le llega el turno al guión técnico.

El guión técnico enumera y describe los planos en los que se divide cada escena de la historia que ha sido narrada en el guión literario. Se indicarán los tipos de plano, el encuadre y los movimientos de cámara, si los hay. Básicamente, es el documento de trabajo cuando se va a rodar, y tenerlo bien hecho facilita mucho las cosas y ahorra mucho tiempo de pruebas y discusiones. Os lo digo por experiencia.

Para realizar un buen guión técnico, antes debemos conocer los diferentes tipos de planos. Os los voy a mostrar.

Una imagen vale más que mil palabras, creo que se entiende bastante bien con la ilustración, pero aún así, os hablaré un poco de cada uno.

Gran plano general y plano general. En ellos se intenta capturar la mayor parte de la escena posible. Sirven para presentar la escena, mostrando la disposición de todos los personajes y todo lo que envuelve a la escena.

Plano entero. O plano figura, muestra al personaje desde la cabeza hasta los pies, sin cortar nada.

Plano americano. O plano tres cuartos. Este plano va desde la cabeza hasta la parte superior de las rodillas. Nunca cortes un plano por las articulaciones, se queda muy feo.

Este plano se llama así porque lo utilizaban mucho en las películas del oeste, para que apareciesen las pistolas junto a los personajes.

Plano medio largo. Va desde la cabeza hasta por debajo de la cintura.

Plano medio. Este plano va desde la cabeza hasta por encima de la cintura, para evitar cortar por la articulación. Llegaría hasta el ombligo, más o menos. Se usa mucho en entrevistas.

Plano medio corto. Se muestra el busto, es decir, desde la cabeza hasta el pecho. Se usa para centrar la atención en el personaje.

Primer plano. Este plano muestra desde la cabeza hasta los hombros. Sirve para resaltar el rostro. Acerca el personaje al espectador de una forma más íntima.

Primerísimo primer plano. Solo se ve la cara del personaje, mostrando desde la mitad de la frente hasta el mentón. Este tipo de plano tiene mucha fuerza para mostrar emociones del personaje.

Plano detalle. Este plano muestra una zona concreta de la escena, no se centra en el personaje, sino en alguna parte de él o en algún objeto. Con estos planos ayudamos al espectador a que se fije en los elementos necesarios para entender la trama.

Vistos los tipos de planos, os voy a enseñar ahora los diferentes tipos de ángulos en los que se puede colocar la cámara.

Plano cenital. Plano perpendicular al suelo, desde encima del personaje. Se puede utilizar para mostrar la colocación de los objetos en la escena.

Plano picado. La cámara se sitúa por encima del personaje, en un ángulo de unos 45º. Transmite sensación de inferioridad y fragilidad.

Plano Normal. O plano frontal o neutro. La cámara se coloca paralela al suelo, justo delante del personaje, a la altura de los ojos. Es el tipo de plano más utilizado.

Plano contrapicado. La cámara se sitúa delante del personaje a una altura por debajo de sus ojos. Este plano hace al personaje más fuerte, más importante.

Plano nadir. Es el plano opuesto al cenital. La cámara se sitúa justo debajo del personaje, de forma perpendicular al suelo. Este tipo de plano ofrece dramatismo y dinamismo, incluso sensación de vértigo.

Plano dorsal. O plano semisubjetivo, nos introduce en la escena como espectadores, siguiendo de cerca al personaje.

Plano escorzo. Muy usado en las conversaciones de dos personajes. La cámara se coloca detrás del personaje que escucha, a unos 45º de él, mostrando su nuca y la cara del personaje que habla.

Plano perfil. La cámara se coloca a un lado del personaje, mostrando su perfil.

Plano holandés. O plano aberrante, se consigue inclinando la cámara unos 45º. Con este tipo de plano se consigue que la escena tenga más dinamismo y sea más inestable. Es perfecto para escenas de acción.

Pero la cámara no siempre se queda estática, montada en su trípode, a veces necesitamos moverla para recrear mejor nuestra escena. Os voy a mostrar ahora los diferentes tipos de movimientos de cámara.

Panorámico. Es el movimiento de la cámara sobre su propio eje, hacia la izquierda o hacia la derecha, en horizontal, vertical o diagonal. Hace un barrido de la localización y sirve para describir el lugar, para seguir a un personaje o para relacionar dos elementos.

Travelling. Este plano supone un movimiento de la cámara en el espacio tridimensional. Tiene un gran valor expresivo y aporta perspectiva, haciendo que el espectador tome parte en la escena. Este plano puede ser en horizontal o en vertical.

En el cine suelen usar unos raíles para que se mueva la cámara como si fuera un tren. Yo nunca he tenido presupuesto para eso y la mayoría de los travellings los he hecho con la cámara al hombro, muchísimo más inestables. También lo he intentado montando la cámara en monopatines.

Zoom. Es un movimiento óptico, no físico. Permite que los objetos se acerquen o se alejen sin necesidad de mover la cámara. Cuando estuve aprendiendo a hacer cortos, mi profesor nos dijo que, dentro de lo posible, no abusáramos del zoom. Así que, desde entonces, solo lo uso en lo imprescindible.

Grúa. Realiza un movimiento amplio, subiendo o bajando la cámara a grandes alturas. Si yo no he tenido presupuesto para un travelling, imaginaos para una grúa.

Giro. El propio nombre lo explica, es un giro de la cámara. Se puede confundir con el plano panorámico.

Tras conocer todos los tipos de planos y movimientos que se pueden hacer con la cámara, solo habría que decidir cómo emplearlos en nuestra historia y describir cada escena de nuestro guión literario a golpe de plano en el guión técnico. A veces ayuda mucho hacer un dibujo previo de la escena, con una vista cenital de la localización en la que se dibuja la disposición de los objetos y los personajes, e incluimos también la posición exacta en la que vamos a colocar la cámara.

Por ejemplo, en este ejemplo cutre que he dibujado, se puede ver a los dos personajes de una escena (P1 y P2), que están sentados a una mesa, conversando. También podemos ver los tres tiros de cámara que vamos a necesitar para rodar toda la conversación. Los tiros T1 y T2, nos facilitarán planos escorzo, para seguir la conversación, y el T3 nos da un plano general para presentar a los dos personajes juntos cuando sea necesario.

Si se tienen tres cámaras se podría grabar todo a la vez, pero si solo se tiene una cámara, que es lo normal cuando se tiene poco presupuesto, habrá que grabar la escena al menos tres veces, una desde cada tiro de cámara. En este tipo de situaciones es muy importante la actuación de los actores. Yo siempre recomiendo que, por si acaso, se graben planos recurso, es decir, planos detalle de objetos de la habitación, por ejemplo la mesa, o primeros planos de los actores haciendo como que escuchan. Siempre pueden ser útiles a la hora de la edición para intercalar entre planos que no casan bien o para aprovechar el audio de un plano cuya imagen no nos vale por cualquier razón.

En ese dibujo también se podrían añadir movimientos de la cámara incluyendo flechitas. Luego todo se debe explicar minuciosamente en el guión técnico.

¿Os acordáis del fragmento de guión literario del artículo anterior? Era este:

“SECUESTRO 7.5”

EXT. CALLE. DIA

Abre de negro y vemos a un pobre hombre que se enjuga el sudor de la frente con un pañuelo de papel, trabaja como comercial de “Círculo de Escritores” y lleva un día duro.

INT. ESCALERA PORTAL. DIA

Sube un tramo de escaleras y llama a una puerta. Le abre uno de los secuestradores, es el jefe.

COMERCIAL

Hola, buenas, ¿es usted la señora de la casa?.

El jefe se le queda mirando con cara de poker. El comercial, tímidamente, intenta rectificar

COMERCIAL

…¿está la señora de la casa?.

El jefe sigue con cara de poker, y de repente, aparece otro secuestrador por detrás de él, parece que quiere decirle algo, el jefe inclina un poco la cabeza para escuchar el susurro.

El guión técnico de estas secuencias podría quedar así:

Escena 1.

Plano 1. Abre de negro, plano panorámico vertical desde el cielo hasta plano medio corto del personaje, que se enjuga el sudor y luego sale de plano.

Escena 2.

Plano 2. Plano picado (desde el descansillo) del personaje subiendo las escaleras. El personaje pasa por delante de la cámara para seguir subiendo las escaleras. La cámara lo sigue con un giro y el plano se convierte en contrapicado, viendo como sigue subiendo las escaleras.

Plano 3. Plano general del pasillo en el que se ven varias puertas de pisos. El personaje aparece y se acerca a la cámara. Se detiene delante de una puerta, colocándose en un plano medio corto de perfil con cierto ángulo, para que cuando el otro personaje abra la puerta también entre en plano. El comercial dice sus frases. De repente aparece en plano el segundo secuestrador.

Plano 4. Plano frontal medio corto de los dos secuestradores cuchicheando.

Y así fue como yo resolví ese fragmento de corto.

¿Estáis listos ya para hacer vuestro propio guión técnico? Os animo a ello. Ya sabéis que si tenéis alguna duda me podéis preguntar en los comentarios, intentaré resolverla lo mejor que pueda.

Author: FranCastillo
Ingeniero Téc. Informático y Traductor. Escritor y cineasta.

2 thoughts on “Cómo hacer un corto: guión técnico

Deja un comentario