Reseña: Las Ratas, de James Herbert

Título: Las Ratas

Autor: James Herbert

Traductora: Lupe Tellechea

Editorial: La Biblioteca de Carfax

Año de edición: 2017

 

En los años en los que viví en Madrid no supe apreciarlo bien, pero ahora, siempre que visito la capital me gusta pasarme por alguna librería y pasear por sus pasillos, embriagarme con ese maravilloso olor a libro, y descubrir nuevas obras, contemporáneas o clásicas, y nuevas ediciones de novelas que ya conocía. No suelo comprar mucho en papel últimamente porque, al viajar mucho, he descubierto las enormes ventajas de tener un ebook y poder contener un montón de buenas historias en un espacio tan reducido, pero esta última vez coincidí con la Feria del Libro y no me pude resistir a hacerme con varios ejemplares.

Uno de ellos fue Las ratas, de James Herbert, publicada por primera vez en 1974, que encontré en la sección de terror, que me encanta. Su portada oscura y siniestra me llamó la atención y me sorprendió el considerable peso del libro, teniendo en cuenta su poco grosor. La contraportada definía al autor como pionero del realismo en la literatura de terror, atrapando a personajes normales en situaciones escalofriantes. Me sentí muy identificado con ese estilo de escritura, con lo que decidí hacerme con la novela y conocer un poco mejor a este autor.

Y no me defraudó en absoluto.

La historia nos sitúa en el Londres de los años 70, donde, de repente, aparece una nueva y extraña especie de ratas negras, que son mucho más grandes que las ratas marrones a las que estamos acostumbrados. Pero el autor no solo aumenta el tamaño de esta nueva mutación, sino también su inteligencia y capacidad de organización, lo que las convierte en aterradoras y extremadamente letales. Por si eso fuera poco, parecen tener un ávido deseo de carne y sangre humana, y además son portadoras de una enfermedad que consigue matar a una persona en las 24 horas posteriores a un mordisco.

Las ratas se habían comido su cuerpo, pero aún tenían hambre. Así que buscaron. Buscaron más comida como la que acababan de saborear. Habían probado la sangre humana.

La novela se centra en Harris, un tío normal que se dedica a dar clase de arte en un colegio del barrio humilde East End, donde él mismo se crió. Y es ese conocimiento del barrio y haber ayudado a un chico de su clase que fue mordido por una de esas ratas lo que lleva al gobierno a pedirle que le ayude en calidad de experto para intentar acabar con el problema de las ratas, que empeora a cada instante.

Escrita de una forma sencilla y con unos capítulos cortos y rápidos de leer, la novela invita a ser devorada en una sola sentada, manteniendo la tensión y la acción en casi cada párrafo y consiguiendo tenerte pegado al libro en todo momento.

Pensé que la historia, al tratar de ratas, más que miedo, me daría asco o repulsión, pues son las primeras reacciones que me provocan esos ‘dulces animalillos’. Sin embargo, desde el principio pude notar una terrible sensación de ansiedad y desasosiego, El terror llegó un poco más tarde, a medida que avanzaba en la lectura y me daba cuenta de que, en una situación similar, difícilmente podría salir con vida. Es ese miedo irracional a lo desconocido, en este caso a una nueva raza de ratas que parecen demonios, a no sentirse seguro ni en tu propia casa, porque sabes que en cualquier momento puedes convertirte en la siguiente víctima; es ese miedo que el señor Herbert consigue meterte en el cuerpo lo que hace de esta novela una obra sublime. A la altura del mismísimo Stephen King, y no lo digo por decir, porque con esta, su primera novela, James Herbert fue catapultado a lo más alto, siendo un absoluto éxito en ventas y haciéndole competencia al rey del terror. La Editorial La Biblioteca de Carfax, que publica esta edición en 2017, ha hecho un gran trabajo poniendo a esta obra en el primer puesto de su fascinante línea editorial de terror.

Sin duda, he encontrado a un referente del que puedo aprender mucho como escritor y no entiendo como no lo he conocido antes. El señor Herbert nos dejó en 2013, pero su legado le sobrevive, y esta es solo la primera de nada más y nada menos que veintitrés novelas.

Su segunda novela, La Niebla (1975), será el libro que busque la próxima vez que visite Madrid.

Author: FranCastillo
Ingeniero Téc. Informático y Traductor. Escritor y cineasta.

2 thoughts on “Reseña: Las Ratas, de James Herbert

    1. Muchas gracias por tu comentario. Fue un acierto seguir a mi instinto a la hora de comprar esta obra, la he disfrutado mucho y espero que tú también lo hagas. Me alegro de que la reseña haya provocado tu curiosidad.
      Un saludo.
      Fran

Deja un comentario